sábado, 9 de abril de 2011

Manifestación Jovenes sin futuro ( 7 de Abril de 2011)







Sumandose a las protestas multitudinarias de jovenes de otros países como Francia, Portugal, Grecia.... se reunían el pasado jueves más de 2000 manifestantes en Antón martin.Bajo el lema "JUVENTUD SIN FUTURO,SIN CASA,SIN CURRO, SIN PENSION, SIN MIEDO", partieron hacía la plaza del museo Reina Sofía, voceando frases como "Si somos el futuro, ¿porqué nos dais por culo?", "que pasa, que pasa, que no tenemos casa".


La manifestación tuvo momentos de gran intensidad.Hubo momentos en los que silbaban y gritaban todos a la vez y se le ponían a uno los pelos de punta.Algunos jóvenes aprovecharon para hacer algunas pintadas de protesta contra los bancos o el gobierno.








Al final de la calle esperaba un cordon policial que impedia que los manifestantes salieran del recorrido y ocasionaran problemas.Llegados a este punto uno de los manifestantes lanzo una botella hacia los policias.Estos se pusieron su cascos de proteccion y llamaron a la calma.Unos de los coordinadores de la manifestacion advirtio que era una manifestacion pacifica y no querian que nadie usara la violencia.Esto apaciguo un poco los animos.








La manifestacion termino con la plaza abarrotada, rodeada por antidisturbios en todas las salidas.Tras el pregon de clausura algunos jovenes intentaron llegar al palacio de cibeles, siendo detenidos por la policia, que llego a agredir y detener a alguno de ellos.




Se espera otra manifestacion mas multitudinaria bajo el mismo lema el dia 15 de Mayo.¿Quien se apunta? Por nuestro futuro.

jueves, 7 de abril de 2011

Manifestacion contra el racismo y la xenofobia (20 de Marzo de 2011)






El pasado 20 de Marzo se celebraba en Madrid una manifestación contra el racismo y la xenofobia, por el cierre de las CIES y a favor de la igualdad de derecho.
Antes de la manifestación ,un grupo de jóvenes simulaba una escena en la plaza de Jacinto Benavente, en la que se representaba como unas personas que en un principio trabajaban codo con codo, en un momento dado son reclutados por las autoridades y son obligados a detener a los que son de diferente color.

Al finalizar hacían un llamamiento a la gente que se encontraba presenciando el acto para apoyarles en la manifestación que comenzaría a las 13:00 en la Plaza Mayor.Tambien una de las chicas gritaba lamentandose de la detención por parte de la policia de uno de sus compañeros por ser extranjero.

A las 13:00 los jóvenes se reunieron en la Plaza Mayor junto con una multitud de gente que había acudido.Colocaron sus pancartas, y tras deleitar a los asistentes con algo de música, volvieron a hacer la misma representación de hacía unos minutos.Esta vez finalizaba con varias personas con la cara tapada encadenándose a la vaya de la estatua de la Plaza Mayor.





En los panfletos que repartían se podía leer lo siguiente:

¿SABIAS QUE EXISTEN CONTROLES DE IDENTIDAD SELECTIVOS EN NUESTRAS CALLES BASADOS EN CRITERIOS ÉTNICOS?
La policia identifica a personas que no han cometido ningún delito pero sospechosos por su aspecto o color de piel de ser extranjero/a sin papleles.El gobierno niega esta medida abiertamente racista.


¿SABIAS QUE EXISTEN 9 CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS EN NUESTRO PAIS, UNO EN MADRID, QUE ACOGEN, A PERSONAS MIGRANTES QUE NO HAN COMETIDO NINGUN DELITO PERO QUE NO TIENEN REGULARIZADA SU SITUACION EN EL ESTADO ESPAÑOL?
Los CIES son cárceles opacas cuya función instrumental es la de facilitar la expulsión de personas extranjeras en situación irregular, privándolas de libertad durante un periodo máximo de 60 días.Estos centros han tomado limitado acceso de ONGS, prensa, sociedad civil, pese a una larga cantidad de intentos desde sectores sociales por descubrir que se esconde trás sus paredes mas allá de la sala de visitas siempre bajo presencia policial.
En ellos se denuncia a diario malos tratos, hacinamientos, incomunicación, aislamiento, racismo, indefensión legal, precariedad de los mecanismos de supervisión desde el exterior y represión.Las condiciones higiénico sanitarias son insalubres y las denuncias de malos tratos y tratos degradantes son habituales.La realidad descubierta tras los muros de este centro
se aleja de los principios de un Estado democrático y de derecho.

lunes, 21 de marzo de 2011

Manifestación frente a la embajada Portuguesa de Madrid (12 de Marzo de 2011)


El pasado Sabado 12 de Marzo un reducido grupo de manifestantes portugueses convocados por internet, se reunió frente a la embajada Portuguesa en Madrid para unirse a la multitudinaria protesta acontecida en Lisboa y otros puntos del país luso contra la precariedad social y laboral.





Los manifestantes eran un grupo de portugueses con un rango de edad entre 25 y 35 años.La denominada geraçao a´rrasca (generacion desesperada).No era una protesta agresiva de ninguna manera , sino más bien pacífica.La convocatoria consiguió reunir a mas de 30 personas, "todo un logro" bromeaba alguno de los asistentes.













Aunque el grupo no era muy numeroso y mucho menos escandaloso, la embajada decidio llamar a la policia.Cuando llego la patrulla, no sabia muy bien que hacer ya que lo unico que veia era un grupo de portugueses afables sin intenciones.Aun asi decidieron llamar a otra patrulla.La segunda pareja de policias advirtio que estan prohibidas las manifestaciones de mas de 20 personas sin autorizacion.





Visto lo visto, los portugueses, siempre sonrientes, decidieron hacerse una foto en grupo delante de la embajada, y abandonar la calle para evitar problemas.


Manifestacion de la CGT (12 de Marzo de 2011)



El pasado Sabado 12 de Marzo la Confederación General del Trabajo llevó a cabo una manifestación apoyada por organizaciones sindicales , politicas y sociales, por el reparto del empleo y la riqueza,la jubilacion a los 60 y la jornada laboral de 35 horas como medidas para la creacion de empleo.








La manifestación partio de la calle Alcala, llegando a Sol, pasando también el palacio de oriente, atravesando la calle de Pintor Rosales y llegando fianalmente al Paseo de Camoens donde tuvo lugar un concierto al finalizar la marcha.








Durante el recorrido se tiraron petardos, se gritó con fuerza, y tambien se bailó al ritmo de grupos reivindicativos.Algunos de los manifestantes aprovecharon para pintar las paredes con mensajes anticapitalista.



Manifestación de AENA contra la privatización de los Aeropuertos (26 de Febrero de 2011)






AENA contra la privatización de los aeropuertos.Su principal propósito es impedir la privatización de un servicio público, que según ellos pasaría a estar en manos de empresarios cuyo único objetivo sería el de llenarse los bolsillos, lo cual favorecería al abandono del mantenimiento de los aeropuertos que actualmente gozan de unas prestaciones y una apariencia impecable.Uno de los puntos que resaltan es el hecho de que no todos los aeropuertos españoles logran autofinanciarse, sino que los más importantes como por ejemplo Madrid y Barcelona ,ayudan por decirlo de alguna manera, a que los menos frecuentados sigan operativos.Si pasara de ser un servicio publico a uno privado, estos aeropuertos que no rinden economicamente, podrian incluso desaparecer, y en caso de no hacerlo quedarian dejados de la mano de dios envejeciendo con los años.


El pasado Sábado 26 de Febrero, tuvo lugar la manifestación convocada por los trabajadores de La otra parte, dicta que a estos trabajadores no les importa que eso suceda y dudan de que vaya a ser a si.Piensan que lo que temen los trabajadores de AENA es que al pasar a formar parte de un organismo privado sus sueldos puedan verse mermados considerablemente.De hecho algunos les acusan de sinverguenzas y piensan que con el sueldo que tienen no tienen derecho a quejarse.


En este punto entran en conflicto opiniones extremas, fundadas sobre todo en el interés político.
Por todo ello, los trabajadores de AENA han decidido salir a la calle a protestar y proponen convocar huelgas para semana santa si no se llega a un acuerdo al grito de : "Si esto no se arregla, huelga, huelga, huelga."


































La manifestacion partio de Atocha, continuando por la misma calle hasta llegar a Sol bajando por Carretas.A ellos se unieron tambien trabajadores de otros sectores publicos , que temen las mismas medidas en su colectivo.
A fecha de hoy los paros convocados para semana santa han sido cancelados por un supuesto acuerdo entre el gobierno y los trabajadores.Aunque queda la duda de que dicho acuerdo sea del todo fiable y es posible que la convocatoria siga su curso.








sábado, 19 de marzo de 2011

Incendio de un local en la calle Duque de Alba (23 de Febrero de 2011)








El pasado 23 de Febrero sobre las 21:00 horas,unos transeuntes que pasaban frente a un local situado en la calle Duque de Alba, se percataron d eque por la rejilla exterior de este salia un chorro de humo.En principio no le dieron mucha importancia ya que pensaron que se trataba de algun sistema de ventilación que soltaba vapor de agua.Pero al acercarse percibieron un olor a quemado que les hizo llamar a los servicios d emergencia.

En efecto ,cuando llegaron los bomberos, el humo y el olor eran mas intensos y no daba lugar a dudas de que se trataba de un incendio.Los dos efectivos de bomberos prepararon su equipo y conectaron las mangueras al suministro publico de agua.Los policias cortaron la calle, e improvisaron un cordon para evitar que la gente se acercara demasiado a la zona del incendio para evitar posibles accidentes.

Los bomberos cortaron el cierre del local y se dispusieron a entrar.Al cabo de un rato consiguieron sofocar el fuego.Los vecinos del edificio relataron que ellos ni siquiera se percataron del olor a quemado.Si no hubiera sido por los transeuntes que pasaron unos
minutos antes ellos no se habrian dado cuenta hasta que el incendio hubiera estado mas avanzado.



Por el momento se desconocen las causas del incendio aunque todo apunta a un
cortocircuito, ya qie se trata de edificios antiguos con instalaciones
antiguas que en muchos casos fallan.
























viernes, 18 de marzo de 2011

Reforma Laboral: Segundo Asalto (27 de Enero del 2011)





Tras la dura intervención policial el día anterior en una manifestación de varios jóvenes contra la reforma laboral, varias personas se reunieron al día siguiente para protestar nuevamente provocando varios altercados.

Después de la manifestación efectuada en Sol.Un grupo de entre 40 y 50 encapuchados, abandonó en mogollón despistando a la policía. Se escabulleron por la calle carretas y fueron a parar a la plaza de Jacinto Benavente para después bajar hasta Tirso por la calle Conde de Romanones. Fué entonces cuando prendieron fuego a los contenedores de la esquina de Mesón de paredes.

Provocaron el fuego tirando varios petardos incendiarios dentro del contenedor de papel, que comenzó a arder en pocos segundos. Los contenedores de vidrio y plástico comenzaron a arder también a los pocos segundos.



Al cabo de unos minutos las llamas impedían el paso por esa calle. Los vecinos se amontonaron alrededor y comenzaron a hacer fotos y vídeos con sus móviles. Cuando llegó la policía, los jóvenes aún continuaban por la calle contigua destrozándolo todo, pero las llamas impedían el paso.

A su paso por la calle Duque de Alba, los encapuchados fueron rompiendo los escaparates de bancos, volcando contenedores, prendiendo fuego a papeleras... La gente que se encontraba en ese momento en la calle se hacía

a los lados asustada.



Para cuando el fuego se hubo sofocado y los coches de policía pudieron pasar, los jóvenes encapuchados ya se habían dispersado y habían dejado a su paso un reguero de incendios, cristales rotos y demás destrozos.La policía peinó la zona en varias ocasiones pero no hubo ningún detenido.